UNIDAD II.

22.05.2014 19:41

¡HOLA!

 Continuación mostrare algunas representaciones sobre algunos temas a tratar de esta unidad, para conocer más aun sobre nuestro país y lo aremos de forma breve y explicita para el mejor entendimiento.

CLIMA:

Tiene clima desértico o seco. Todo Irán es árido o semiárido, excepto en la costa del mar Caspio donde domina un clima subtropical. En el noroeste los inviernos son fríos con intensas nevadas y temperaturas bajo cero en diciembre y enero. 

En general, Irán  tiene un clima árido en el que la relativamente escasa precipitación anual va de octubre a abril. En la mayor parte del país, la precipitación anual tiene una media de 25 centímetros o menor.

En esta imagen se muestra nuestro país en color amarillo, ya que en la leyenda se muestra que el clima árido o seco (desértico) están marcados los sitios donde se muestra  este tipo de clima. 

HUSOS HORARIOS:

 En esta imagen se muestran los horarios en general de todo el mundo, pero nosotros nos enfocaremos solo en el de nuestro país que es el que nos importa en este instante. 


Ahora bien notamos que el punto verde es nuestro pais, que  se muestra en una zona horaria de las 15:00 y 16:00 hrs. aproximadamente.

RELIEVE:

El territorio de Irán comprende gran parte de las tierras tabulares de Asia occidental. En conjunto está conformado por dos regiones distintas:

-el interior mesetario.

-orla periférica de montañas.

Irán está dominado por una meseta central de 1.220 m de altitud rodeada por cadenas montañosas en su práctica totalidad. Hacia el norte, extendiéndose en paralelo a la orilla sur del mar Caspio, están los montes Elburz. En este sistema montañoso se encuentra el monte Damāvand (5.610 m), el pico más alto de Irán. 

Es en la región interior del país, donde se encuentran las numerosas depresiones desérticas, puede decirse que se configura gran parte de la geografía Iraní, siendo pocas las que se benefician de las aportaciones hídricas de algunos ríos.

  

El desierto se caracteriza por la presencia de largas crestas de arcilla que reciben el nombre de kalut, por ser muy ondulado, y por tener dunas de 3 a 6 metros de altura que por el lado donde sopla el viento su pendiente va en suave declive, y por el lado opuesto una pared vertical que con frecuencia se desploma en un torbellino de arena.

PLACAS TECTONICAS:

Aquí como notamos, podemos observar un mapa donde muestra el paso o la ubicación de las placas tectónicas más importantes y de ahí notaremos  donde está situada la de nuestro país. 

HIDROGRAFIA:

Asia tiene algunos de los ríos más grandes del mundo, la mayoría de ellos navegables. los ríos más largos son:

 Lena (4.400 km).

Yeniséi (5.570 km)-

Obi (5.410 km).

 Al este, se hallan ríos como el Sir Dariá (2.704 km) y el Amú Dariá (2.495 km), que desembocan en el mar de Aral; al sur, sureste y este, atravesando enormes llanuras, se encuentran los ríos Indo (3.180 km), Ganges (2.510 km), Brahmaputra (2.900 km), Saluén (2.815 km), Mekong (4.500 km), Yan-tse-kiang o Azul (5.470 km), Hoang-ho o Amarillo (4.667 km) y Amur (4.416 km). Al oeste del Indo sólo destacan los ríos Tigris (1.850 km) y Éufrates (2.780 km).

A pesar de su extensión Asia no tiene regiones de grandes lagos pero posee algunos de los lagos más importantes del mundo:

-El mar Caspio, que hace frontera con Europa, es el lago más grande del mundo (371.000 km²).

-El mar de Aral (68.000 km²), ambos lagos salados. El mar de Aral ha perdido sobre el 60% de su superficie por problemas ecológicos.

También encontramos importantes lagos:

En Siberia, como el Baljash (16.996 km²), y Baikal (31 494 km²), el lago más profundo del mundo (1.741 m.) y el que más agua contiene, la quinta parte del agua dulce en estado líquido del mundo.
                                                

A continuación empezaremos por conocer los climas que está en nuestro país, como ya lo hemos comentado y daremos más a detalle los sitios y donde se ubican.

Irán puede dividirse climáticamente en tres grandes regiones:

-las costas del golfo Pérsico.

-El golfo de Omán

Estas son  extremadamente cálidas, las tierras altas centrales de temperatura moderada pero áridas, y las tierras llanas de los extremadamente fríos montes Elburz.

Las temperaturas en Teherán para los meses de enero y julio alcanzan los 2,2 ºC y 29,4 ºC de promedio respectivamente. En Abadán, las temperaturas para los mismos meses son de 12,2 ºC y 36,1 ºC también de promedio. En el caso de las precipitaciones anuales para Teherán y Abadán, el promedio es de 246 mm y 204 mm respectivamente.

                             

Esta tabla muestra los grados de temperatura que muestra Irán en los meses del año:

 

 

Ene

Feb

Mar

Abr

May

Jun

Jul

Aug

Sep

Oct

Nov

Dic

Descripción: https://www.zonaclima.com/img/avg.gif

Temperatura Media

 

41

44

52

64

73

82

87

88

78

66

53

43

Descripción: https://www.zonaclima.com/img/plus.gif

Temperatura Máxima Media

 

47

52

59

73

82

92

97

97

88

74

61

50

Descripción: https://www.zonaclima.com/img/minus.gif

Temperatura Mínima Media

 

35

37

43

55

63

71

76

77

68

57

46

38

Descripción: https://www.zonaclima.com/img/rain.gif

Promedio de Días con Precipitación

 

3

3

6

4

3

1

0

0

0

2

4

3

Descripción: https://www.zonaclima.com/img/snow.gif

Promedio de Días con Precipitación de Nieve

 

2

1

0

0

0

0

0

0

0

0

0 0

 

DEMOGRAFIA:

Irán cuenta con una población de 76.424.443 personas, lo que supone un incremento de 1.000.158 habitantes respecto a 2011, en el que la población fue de 75.424.285 personas.

Irán es el 18º país en población de los 182 de los que publicamos este dato en DatosMacro.com.

La población masculina es mayoría, con 38.495.895 hombres, lo que supone ell 50.37% del total, frente a las 37.928.548 mujeres que son el 49.62%.

Irán presenta una densidad de población moderada, con 44 habitantes por Km2, está en el puesto 59 en cuanto a densidad se refiere.

En esta página te mostramos la evolución de la población en Irán. Puedes ver un listado con la población de otros países clicando en población  y ver toda la información económica de Irán en  economía de Irán.

POBLACION URBANA Y RURAL DE IRAN:

La proporción de población urbana aumentó en las décadas de 1970 y 1980, y en la actualidad supone el 68% del total aproximadamente. Entre mediados de la década de 1960 y mediados de la de 1980, su índice de natalidad descendió con mucha más lentitud que el de mortalidad, resultando de ello que en 2008 el índice de crecimiento natural de su población (el 1,1%) seguía siendo relativamente alto.

La capital y mayor ciudad del país es Teherán, con una población de 6.758.845 habitantes. Le siguen en importancia Meshed, Isfahan, un centro industrial y comercial que destaca por su bella arquitectura, y Tabrīz.

   

Población urbana y población rural.

 

DEMOGRAFIA:

ESTOS SON DATOS ESTADISTICOS POR SEXO:            

Al nacer: 1.05 hombres/mujeres

Por debajo de 15 años: 1.05 hombres/mujeres

15-64 años: 1.02 hombres/mujeres

65 años y más: 0.93 hombres/mujeres

Población total: 1.03 hombres/mujeres 

  

Hola!

El día de hoy les hablare de los siguientes temas de esta unidad  III:

Comencemos por el ecosistema.

¿Qué es un ecosistema?

Un ecosistema es una unidad compuesta de organismos interdependientes que comparten el mismo hábitat.

Ahora bien con esta definición podemos hablar sobre el ecosistema de Irán, para ello conoceremos los siguientes puntos:

º Ecosistema.

 º Componentes básicos de los ecosistemas.

º Ciclos del agua.

º Relaciones tróficas.

º Ecología.

º Recursos naturales.

º Contaminación.

Comencemos.......

                                                                                             ** Ecosistema ** 

El 10% del país esta cubierto de bosque. Los más extensos se encuentran en las laderas montañosas que se alzan desde el mar Crespo, con robles, fresnos, olmos, cipreses y otros árboles valiosos.

En la meseta en sí, aparecen zonas de arbustivos que aparecen en las laderas montañosas más irrigadas, y los lugareños cultivan huertos y crece el plátano, álamo, sauce, nogal, haya, arce y morera. Plantas y arbustos silvestres surgen de la tierra estéril y permiten que se produzca pasto, pero el sol del verano las quemas.

Según los informes de la FAO, las principales clases de bosque que hay en Irán y sus zonas respectivas son:

1ª Caspio bosques de los distritos norteños (19.000 km²);

2ª Bosques montañosos calizos en los distritos noreste (bosques de Juniperus, 13.000 km²);

3ª Bosques de pistacho en los distritos este, sur y sureste (26.000 km²);

4ª Bosques de roble en los distritos central y oeste (35.000 km²);

5ª Matorrales de los distritos Kavir (desierto) en la parte central y noreste del país (10.000 km²);

6ª Bosques subtropicales de la costa sur (5.000 km²) como los bosques de Hará.

                           

Mapa de biotopos de Irán

     Estepa del bosque     Bosques y arbolados     Semidesértico     Tierras bajas del desierto     Estepa     Pantanos aluviales salados.

A pesar de los grandes desiertos que cubren parte del territorio del país, los bosques ocupan cerca del 11 por ciento de la superficie, a la que hay que sumar la amplia vegetación que se encuentra en los grandes oasis. La fauna y la flora varía considerablemente según la región y el clima: en los bosques del norte se pueden ver robles, arces, hayas, fresnos y boj, mientras que las montañas están cubiertas de arbustos silvestres como el tragacanto, goma, rubia y añil. En las regiones templadas, en los márgenes del Kevir, se encuentran árboles de plátano, pino, olmo, ciprés y nogal, entre otro.

En cuanto a la fauna, ésta es muy variada: en las montañas habitan tigres, lobos, osos, ciervos, jabalís, panteras, zorros, leopardos, chacales y liebres; los desiertos acogen distintos tipos de serpientes, asnos salvajes y cebras sin rayas (especie endémica de Irán), mientras que en las laderas de las montañas pueden verse gacelas, carneros, cabras y ovejas de monte. Las mesetas son propicias para la cría de ovejas, cabras, vacas, mulas, asnos, caballos, camellos y búfalos.

En cuanto a las aves, predominan los patos silvestres, ánsares, cigüeñas, grullas, codornices, gorriones, perdices, faisanes, palomas, urogallos, águilas, halcones, gavilanes, buitres y diversas especies de aves marinas. El esturión, que produce el mejor caviar del mundo, es el pez más significativo del país.

  

 Aqui lo que muestro es las gacelas, la grulla y el esturion.

                                                                             ***Componentes basicos del ecosistema.***

Para saber de que hablamos te dare una definicion concreta y aprenderas de que estamos hablando:

Son dos los componentes básicos de un ecosistema y sus nombres son: bióticos (seres vivos) y los abióticos (no vivos) y ambo son fundamentales para que un medio natural se desarrolle completamente.

                                   

                                                                                                         *** Relaciones troficas***

Bueno para explicar el siguiente subtema, con ayuda de la imagen y una pequeña definición te darás cuenta de que los animales que también son seres vivos necesitan alimentarse y de una manera en la cual se busca encontrar su alimento adecuado.

                                                                                                  ***Ecologia.***

Irán ha ratificado acuerdos internacionales que protegen la biodiversidad, especies en peligro de extinción, humedales y la capa de ozono. También ha firmado tratados que limitan las pruebas de armas nucleares, las armas químicas y biológicas y la contaminación marina. 

                                                                            

                                                                                          ***Recursos naturales.*

En este subtema contaremos con la definición de que es un recurso natural y mencionaremos de qué manera están presentes en nuestro país Irán.

Un recurso natural es un bien o servicio proporcionado por la naturaleza sin alteraciones por parte del ser humano. Desde el punto de vista de la economía, los recursos naturales son valiosos para las sociedades humanas por contribuir a su bienestar y a su desarrollo de manera directa.

El más importante recurso mineral de Irán son sus grandes depósitos de petróleo y gas natural. Los principales campos petroleros se encuentran en el Juzistán. Entre sus recursos minerales localizados en los montes Zagros, el macizo de Elburz y otros lugares destacan el hierro, cobre, plomo, cinc, carbón y cromita. La industria del petróleo, que genera el 85,6% (2003) de los ingresos por exportación en Irán, también es responsable de gran parte de la contaminación del país.

Aun existen millones de municiones y minas antipersona sin explotar, consecuencia del conflicto con Irak, que permanecen enterradas en Irán y constituyen una amenaza para las poblaciones animales y humana. La Organización de las Naciones Unidas (ONU) estima que hay unos 16 millones de minas. No se encuentran ríos permanentes de importancia en Irán, y el suministro de agua dulce es una preocupación constante. A mediados de la década de 1980, fuentes de agua contaminada provocaron una elevada incidencia de enfermedades gastrointestinales y parasitarias. Muchas zonas de Irán padecen un proceso de desertización debido al sobrepastoreo y la deforestación. Los árboles cubren sólo el 6,7% (2005) del país

 

                           

                                                                                      ***Contaminacion.***

El aire en las zonas urbanas de Irán está contaminado por efluentes derivados de operaciones de refinado y por emisiones de los vehículos. Durante la guerra entre Irán e Irak (1980-1988), las refinerías y los campos de petróleo iraníes se vieron severamente afectados por los ataques irakíes, provocando el derrame de grandes cantidades de crudo en el mar.